Desde su creación, nuestro proyecto ha evolucionado constantemente, adaptándose a las necesidades que surgen día a día para garantizar su calidad, operatividad y eficacia. Así, sigue siendo el ojo primario y directo durante los alertamietos. El reciente evento del 12 de enero de 2025 nos reafirmó esta misión: sin importar la hora, nuestra...


Cada uno de estos organismos y dependencias gubernamentales transmite su información a través de diferentes medios, tales como:
- Paginas Web.
- Frecuencias de Radio.
- Altavoces públicos.
- Apoyo en medios de comunicación como la televisión para hacer llegar sus mensajes a la población.
México es un país que, por su ubicación geográfica, se encuentra en constante riesgo debido al desarrollo de fenómenos con potencial destructivo.
La mayoría de estos fenómenos son monitoreados por organismos y asociaciones especializadas, que informan y alertan oportunamente sobre su desarrollo y las afectaciones que podrían generar.

Sin embargo, son cuestionables los medios utilizados actualmente, ya que, a pesar del contexto en el que se encuentra el país en cuanto a riesgos como los sismos, huracanes y la actividad volcánica, la información no siempre es recibida. Los medios no son suficientes o no operan de acuerdo con las normas vigentes.
Esto sin dejar de lado las alertas locales, que también son generadas por las autoridades de una entidad, pero que, lamentablemente, tienen menor difusión, aun teniendo la posibilidad de afectar a una pequeña parte de la población.
RESOLUCIÓN
Tras haber expuesto de manera concisa la problemática actual, es momento de compartir con nuestra comunidad y aquellos interesados en el proyecto nuestros objetivos y los beneficios que buscamos alcanzar.
Es importante subrayar que este esfuerzo es completamente independiente, resultado de una investigación exhaustiva y del entusiasmo de quienes lo impulsan. No se trata únicamente de 'sistemas, alertas y procedimientos', sino de reconocer que detrás de cada alerta y cada informe hay una historia. Hay personas que han hecho valiosas contribuciones para que hoy contemos con las herramientas necesarias para estar preparados y fomentar una cultura sólida en materia de protección civil.
¿DE QUE TRATA?
El 'Monitor: Supervisor de Alertamiento' (en fase beta) es un proyecto enfocado en documentar el funcionamiento de los diversos medios de difusión de los sistemas de alerta temprana en México, tanto oficiales como no oficiales.
OBJETIVO
Evidenciar y documentar el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana y sus diversos medios de difusión masiva.
EVOLUCIÓN DEL MONITOR
El Simulacro Nacional 2024, llevado a cabo el 19 de septiembre como parte de las actividades conmemorativas en honor a las víctimas de los terremotos de 1985 y en el marco del Día Nacional de Protección Civil, representó una oportunidad clave para nuestro proyecto. En esta jornada, logramos ampliar y documentar el funcionamiento de todos los medios...
Como parte de la evolución y mejora de nuestro proyecto, expandimos nuestro monitoreo a todos los medios de difusión de alertas, tanto oficiales como independientes, convirtiéndonos en el primer proyecto en vigilar integralmente todos los sistemas de alertamiento público. En este proceso, incorporamos el monitoreo continuo de la señal de radio...