Equipo del CENAPRED evaluando la actividad del Popocatépetl (Vía Gobierno de México).
Equipo del CENAPRED evaluando la actividad del Popocatépetl (Vía Gobierno de México).

Cada uno de estos organismos y dependencias gubernamentales transmite su información a través de diferentes medios, tales como: 

  • Redes Sociales (Facebook y la plataforma de X, anteriormente conocida como Twitter).

  • Paginas Web.
  • Frecuencias de Radio.
  • Altavoces públicos. 
  • Apoyo en medios de comunicación como la televisión para hacer llegar sus mensajes a la población.

México es un país que, por su ubicación geográfica, se encuentra en constante riesgo debido al desarrollo de fenómenos con potencial destructivo.

La mayoría de estos fenómenos son monitoreados por organismos y asociaciones especializadas, que informan y alertan oportunamente sobre su desarrollo y las afectaciones que podrían generar.

Sin embargo, son cuestionables los medios utilizados actualmente, ya que, a pesar del contexto en el que se encuentra el país en cuanto a riesgos como los sismos, huracanes y la actividad volcánica, la información no siempre es recibida. Los medios no son suficientes o no operan de acuerdo con las normas vigentes. 

Esto sin dejar de lado las alertas locales, que también son generadas por las autoridades de una entidad, pero que, lamentablemente, tienen menor difusión, aun teniendo la posibilidad de afectar a una pequeña parte de la población. 


RESOLUCIÓN

Tras haber expuesto de manera concisa la problemática actual, es momento de compartir con nuestra comunidad y aquellos interesados en el proyecto nuestros objetivos y los beneficios que buscamos alcanzar.

Es importante subrayar que este esfuerzo es completamente independiente, resultado de una investigación exhaustiva y del entusiasmo de quienes lo impulsan. No se trata únicamente de 'sistemas, alertas y procedimientos', sino de reconocer que detrás de cada alerta y cada informe hay una historia. Hay personas que han hecho valiosas contribuciones para que hoy contemos con las herramientas necesarias para estar preparados y fomentar una cultura sólida en materia de protección civil.



¿DE QUE TRATA?

El 'Monitor: Supervisor de Alertamiento' (en fase beta) es un proyecto enfocado en documentar el funcionamiento de los diversos medios de difusión de los sistemas de alerta temprana en México, tanto oficiales como no oficiales. 


OBJETIVO

Evidenciar y documentar el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana y sus diversos medios de difusión masiva.


EVOLUCIÓN DEL MONITOR 

La primera visión concretada de un sistema de monitoreo tomó forma el 19 de abril de 2023, coincidiendo con el primer Simulacro Nacional del año. En esta etapa inicial, la operación se basó en el uso de múltiples dispositivos móviles con la aplicación SASSLA, complementados con una transmisión pública del monitor SASMEX a través de...

PreMx (Prevención Mexicana) creada con fines informativos 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar